Redes de seguridad y protecciones colectivas en Valencia

Redes de seguridad tipo S y U en Valencia

Las redes de seguridad y demás sistemas de protección colectiva, sirven para evitar la caída en altura de los operarios, ya que según la Ley de Prevención de Riesgos laborales, las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos de las obras, que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a 2 metros, se protegerán mediante barandillas u otro sistema de protección colectiva de seguridad equivalente.

 

Empresa de redes de seguridad en Valencia

 

Segitec ofrece la posibilidad de ejecutar e implantar todo tipo de protecciones y redes de seguridad perimetrales en obras en Valencia, bajo la normativa UNE-EN 1263-1:2018 e instaladas por personal altamente cualificado. Una vez instalado este tipo de protecciones colectivas, se procederá a la emisión de un certificado de montaje, el cual garantiza la seguridad y salud de los operarios que llevan a cabo los trabajos en altura.

 

Ejemplos de estas protecciones colectivas perimetrales son la protección de bordes de forjados en la fase de estructura mediante la colocación de redes tipo horca, protección de huecos horizontales en forjados mediante redes tipo S y huecos verticales con redes tipo U. Colocación en los bordes de forjado de guardacuerpos tipo Sargento con apriete superior, colocación de marquesinas, andamios, etc.

Aplicaciones y usos de redes de seguridad tipo S y U (UNE-EN 1263-1:2018)

1. Construcción de naves industriales

Instalación de redes horizontales tipo S bajo las áreas de trabajo elevadas, como la colocación de la estructura metálica, el montaje de cubiertas y cerramientos, o la instalación de lucernarios. Las redes de seguridad tipo S actúan como una red de recogida para detener la caída libre de trabajadores y prevenir lesiones graves, permitiendo trabajar con mayor seguridad y agilidad en grandes volúmenes. También pueden usarse para limitar la caída de escombros o herramientas.

 

2. Construcción de puentes y viaductos

Montaje de redes tipo S en la parte inferior de la estructura (tablero) o redes tipo U como protección lateral o barandilla temporal. Proporcionan una protección colectiva esencial en obras con gran altura libre sobre el terreno o el agua. Las redes tipo S se extienden para cubrir grandes vanos y los andamios de trabajo inferiores, capturando a cualquier persona que pierda el equilibrio en la cimbra o el encofrado.

 

3. Edificación en grandes alturas (edificios, residencial, oficinas, hospitales)

Instalación de redes tipo S en forjados abiertos o huecos de ascensores, y redes tipo U en los perímetros de los edificios como pantallas de seguridad. Las redes tipo S previenen la caída a niveles inferiores en huecos y aberturas (como patios interiores o huecos de escalera). Las redes tipo U, montadas verticalmente en el borde del forjado, ofrecen una barrera lateral que no solo detiene la caída de personas, sino que también minimiza el riesgo de que pequeños objetos o herramientas caigan a la calle o a zonas de paso inferiores.

 

4. Rehabilitación de cubiertas industriales y techos

Despliegue de redes tipo S tensadas inmediatamente bajo la cubierta que se está reparando o sustituyendo. Es una aplicación crítica para tejados frágiles (como fibrocemento o cubiertas antiguas) o cuando se trabaja en grandes pendientes. La red detiene al operario si traspasa o rompe la superficie del tejado, previniendo caídas a través de la estructura o al vacío.

 

5. Trabajos de reparación y mantenimiento en pabellones deportivos, silos o torres

Montaje de redes tipo S en instalaciones deportivas, grandes tanques, silos o torres de refrigeración para cubrir aberturas o zonas de acceso. Se utilizan para asegurar grandes accesos abiertos o cuando se desmontan piezas de una estructura interna. La red proporciona una protección temporal pero robusta, permitiendo el trabajo de varios equipos simultáneamente.

 

6. Montaje y desmontaje de estructuras (andamios, grúas)

Las redes tipo U se emplean frecuentemente como barandillas de seguridad provisionales en las plataformas de andamios o a lo largo de pasarelas temporales. Sustituyen a las barandillas rígidas en situaciones donde su instalación es compleja o temporal. Proporcionan una protección perimetral eficaz mientras se ensamblan o desmantelan los componentes estructurales.

 

7. Protección en zonas de paso público (bajo estructuras)

Instalación de redes tipo S bajo andamios de fachada o zonas de trabajo elevadas que se encuentran sobre aceras, carreteras o zonas peatonales. En este contexto, la red no solo protege a los trabajadores, sino que también tiene una función de malla de contención de escombros y materiales para evitar daños a terceros o vehículos. Si bien las redes UNE-EN 1263-1 están diseñadas primariamente para personas, a menudo se les añade una malla de escombros de menor luz para atrapar objetos pequeños.

Especialistas en redes de seguridad tipo S/U y protecciones colectivas en Valencia/València y provincia

ZONA ESTE

Segitec Seguridad y Salud, S.L.

 

Dirección: C/ Jalance nº 5 Bajo Izquierda. – C.P. 46022, Valencia (España)

 

Nombre contacto

Tomás Coso

 

Teléfono

+34 692 184 332

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Redes de Seguridad y Protección Colectiva

1. ¿Cuál es el objetivo principal de las redes de seguridad y los sistemas de protección colectiva?

El objetivo principal es evitar la caída en altura de los operarios. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, protegen a los trabajadores en desniveles, huecos, aberturas y pisos de obras que supongan un riesgo de caída superior a 2 metros, actuando como una barrera o sistema de recogida.

 

2. ¿Qué normativa deben cumplir estas redes de seguridad?

Las redes deben instalarse bajo la normativa UNE-EN 1263-1:2018, que especifica los requisitos de seguridad, métodos de ensayo y clasificaciones para las redes de seguridad y sus accesorios.

 

3. ¿Qué tipos de redes de seguridad se mencionan y cuál es su uso principal?

  • Redes Tipo S (Horizontales): Se usan para la protección de grandes huecos horizontales (forjados abiertos, cubiertas), actuando como una red de recogida para detener la caída libre de personas.
  • Redes Tipo U (Verticales): Se usan para la protección de huecos verticales y en perímetros como barreras laterales o barandillas de seguridad provisionales.

 

4. ¿Qué es la protección colectiva perimetral y cuáles son algunos ejemplos?

Es un sistema que protege los bordes de trabajo en altura. Ejemplos de estas protecciones incluyen las redes tipo horca para bordes de forjados, las redes tipo U en perímetros, los guardacuerpos tipo Sargento con apriete superior, y la instalación de marquesinas y andamios.

 

5. ¿Qué garantiza la empresa una vez instalado el sistema de seguridad?

Una vez instaladas las protecciones colectivas, Segitec procede a emitir un certificado de montaje, el cual garantiza que la instalación cumple con los estándares de seguridad y salud para los operarios.

 

6. ¿En qué aplicaciones clave se utilizan las redes de seguridad Tipo S?

Las redes Tipo S se utilizan en la construcción de naves industriales (bajo cubiertas y estructuras), en puentes y viaductos (bajo el tablero para cubrir grandes vanos), en edificación en altura (en huecos de ascensor y forjados abiertos), en instalaciones y pabellones deportivos y en la rehabilitación de cubiertas o tejados frágiles.

 

7. ¿Cómo se utilizan las redes Tipo U en la edificación y en el montaje de estructuras?

En edificación, las redes Tipo U se instalan en el perímetro de los forjados como pantallas de seguridad o barreras laterales. En el montaje y desmontaje de estructuras (como andamios), actúan como barandillas de seguridad provisionales eficaces donde las barandillas rígidas son difíciles de instalar.

 

8. ¿Pueden las redes de seguridad proteger también contra la caída de objetos?

Sí. Además de detener la caída de personas, las redes se utilizan para limitar la caída de escombros, herramientas y materiales. En zonas de paso público (bajo andamios), a menudo se les añade una malla de escombros de menor luz para aumentar esta capacidad de contención y proteger a terceros.

 

9. ¿Cuál es un uso crítico de las redes Tipo S en la rehabilitación de techos?

Es una aplicación crítica en la rehabilitación de tejados frágiles (como fibrocemento o cubiertas antiguas) o con grandes pendientes. La red se despliega inmediatamente debajo de la cubierta para detener al operario si este rompe la superficie del tejado, previniendo así caídas al vacío.

Montaje especializado de redes de seguridad tipo S y U en las siguientes poblaciones (entre otras):

  • Ademuz
  • Ador
  • Adzaneta de Albaida
  • Agullent
  • Alacuás
  • Albaida
  • Albal
  • Albalat de la Ribera
  • Albalat de Taronchers
  • Albalat dels Sorells
  • Alberique
  • Alborache
  • Alboraya
  • Albuixech
  • Alcácer
  • Alcántara de Júcar
  • Alcira
  • Alcublas
  • La Alcudia
  • Alcudia de Crespins
  • Aldaya
  • Alfafar
  • Alfahuir
  • Alfara de la Baronía
  • Alfara del Patriarca
  • Alfarp
  • Alfarrasí
  • Algar de Palancia
  • Algemesí
  • Algimia de Alfara
  • Alginet
  • Almácera
  • Almiserat
  • Almoines
  • Almusafes
  • Alpuente
  • Alquería de la Condesa
  • Andilla
  • Anna
  • Antella
  • Aras de los Olmos
  • Ayelo de Malferit
  • Ayelo de Rugat
  • Ayora
  • Barcheta
  • Bárig
  • Bélgida
  • Bellreguart
  • Bellús
  • Benagéber
  • Benaguacil
  • Benavites
  • Benegida
  • Benetúser
  • Beniarjó
  • Beniatjar
  • Benicolet
  • Benicull
  • Benifairó de la Valldigna
  • Benifairó de los Valles
  • Benifayó
  • Beniflá
  • Benigánim
  • Benimodo
  • Benimuslem
  • Beniparrell
  • Benirredrá
  • Benisanó
  • Benisoda
  • Benisuera
  • Bétera
  • Bicorp
  • Bocairente
  • Bolbaite
  • Bonrepós y Mirambell
  • Bufali
  • Bugarra
  • Buñol
  • Burjasot
  • Calles
  • Camporrobles
  • Canals
  • Canet de Berenguer
  • Carcagente
  • Cárcer
  • Carlet
  • Carrícola
  • Casas Altas
  • Casas Bajas
  • Casinos
  • Castellón de Rugat
  • Castellonet
  • Castielfabib
  • Catadau
  • Catarroja
  • Caudete de las Fuentes
  • Cerdá
  • Chella
  • Chelva
  • Chera
  • Cheste
  • Chirivella
  • Chiva
  • Chulilla
  • Cofrentes
  • Corbera
  • Cortes de Pallás
  • Cotes
  • Cuart de les Valls
  • Cuart de Poblet
  • Cuartell
  • Cuatretonda
  • Cullera
  • Daimuz
  • Domeño
  • Dos Aguas
  • La Eliana
  • Emperador
  • Enguera
  • Énova
  • Estivella
  • Estubeny
  • Faura
  • Favareta
  • Fontanares
  • Fortaleny
  • Foyos
  • Fuente Encarroz
  • Fuente la Higuera
  • Fuenterrobles
  • Gabarda
  • Gandía
  • Gátova
  • Genovés
  • Gestalgar
  • Gilet
  • Godella
  • Godelleta
  • La Granja de la Costera
  • Guadasequies
  • Guadasuar
  • Guardamar de la Safor
  • Higueruelas
  • Jalance
  • Jaraco
  • Jarafuel
  • Játiva
  • Jeresa
  • Liria
  • Llanera de Ranes
  • Llaurí
  • Llombay
  • Llosa de Ranes
  • Loriguilla
  • Losa del Obispo
  • Luchente
  • Lugar Nuevo de Fenollet
  • Lugar Nuevo de la Corona
  • Lugar Nuevo de San Jerónimo
  • Macastre
  • Manises
  • Manuel
  • Marines
  • Masalavés
  • Masalfasar
  • Masamagrell
  • Masanasa
  • Meliana
  • Millares
  • Miramar
  • Mislata
  • Mogente
  • Moncada
  • Monserrat
  • Montaberner
  • Montesa
  • Montichelvo
  • Montroy
  • Museros
  • Náquera
  • Navarrés
  • Novelé
  • Oliva
  • Ollería
  • Olocau
  • Onteniente
  • Otos
  • Paiporta
  • Palma de Gandía
  • Palmera
  • Palomar
  • Paterna
  • Pedralba
  • Petrés
  • Picaña
  • Picasent
  • Piles
  • Pinet
  • Poliñá de Júcar
  • Potríes
  • Puebla de Farnals
  • Puebla de San Miguel
  • Puebla de Vallbona
  • Puebla del Duc
  • Puebla Larga
  • El Puig
  • Puzol
  • Quesa
  • Rafelbuñol
  • Rafelcofer
  • Rafelguaraf
  • Ráfol de Salem
  • Real
  • Real de Gandía
  • Requena
  • Ribarroja del Turia
  • Riola
  • Rocafort
  • Rotglá y Corbera
  • Rótova
  • Rugat
  • Sagunto
  • Salem
  • San Antonio de Benagéber
  • San Juan de Énova
  • Sedaví
  • Segart
  • Sellent
  • Sempere
  • Señera
  • Serra
  • Siete Aguas
  • Silla
  • Simat de Valldigna
  • Sinarcas
  • Sollana
  • Sot de Chera
  • Sueca
  • Sumacárcel
  • Tabernes Blanques
  • Tabernes de Valldigna
  • Teresa de Cofrentes
  • Terrateig
  • Titaguas
  • Torrebaja
  • Torrella
  • Torrente
  • Torres Torres
  • Tous
  • Tuéjar
  • Turís
  • Utiel
  • Valencia
  • Vallada
  • Vallanca
  • Vallés
  • Venta del Moro
  • Villamarchante
  • Villalonga
  • Villanueva de Castellón
  • Villar del Arzobispo
  • Villargordo del Cabriel
  • Vinalesa
  • Yátova
  • La Yesa
  • Zarra

Si se encuentra en Valencia capital o alrededores y desea consultarnos sobre la instalación más conveniente de redes de seguridad perimetrales tipo S o U, hágalo con total confianza y sin ningún tipo de compromiso. Le resolveremos sus dudas con rapidez.

CONFÍAN EN NOSOTROS

ZONA ESTE

Segitec Seguridad y Salud, S.L.

 

Dirección: C/ Jalance nº 5 Bajo Izquierda. – C.P. 46022, Valencia (España)

 

Nombre contacto

Tomás Coso

 

Teléfono

+34 692 184 332